Novedades

¡Escapada buscando PAZ!

Durante cada fin de semana largo, miles de argentinos salen a las rutas en busca de un destino que les permita descansar, relajarse, pasear o aprovechar de la manera deseada estos feriados.
Por ello, es sumamente importante realizar el viaje teniendo en cuenta múltiples aspectos que diferencian un viaje seguro de uno imprudente.

Tips de CESVI Argentina para salir a la ruta:

Independientemente del destino elegido, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones en materia de seguridad vial:

  • Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido. Evitar manejar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente.
  • Conocer de antemano qué caminos tomar y utilizar un mapa o GPS, ya que ayudan mucho en caso de desorientarse.
  • Todos los integrantes del vehículo deben llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes.
  • No perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
  • Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.
  • Usar ropa holgada, cómoda y fresca para manejar. En cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado como las zapatillas, ya que las ojotas o sandalias pueden engancharse en los pedales.

Si te dormís… sos cartera, decía la abuela

Manejar de noche aumenta el riesgo de sufrir un siniestro vial. No obstante, es el momento elegido por muchos conductores para viajar .

Un estudio que realizó CESVI Argentina en rutas y autopistas de nuestro país demuestra que entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana se triplica el riesgo de sufrir un siniestro de tránsito.

Circular con menos autos, tener un día más de descanso en el destino elegido, no sufrir los calores diurnos y la posibilidad de manejar a mayores velocidades, son algunas de las razones que más se escuchan. Si bien es cierto que por la noche el calor disminuye, al igual que el tránsito, el peligro aumenta considerablemente ya que el conductor se encuentra expuesto a más situaciones de riesgo que durante el día.

Uno de los factores que causan más siniestros de tránsito es el error en el cálculo de distancia. La dificultad que presenta conducir de noche es ver y reconocer, con el tiempo suficiente, algún objeto en la ruta. Es que, con las luces bajas del vehículo, la visión que el conductor tiene es, aproximadamente, de 30 a 35 metros y sólo hacia delante. Esto quiere decir que el conductor pierde su visión periférica. En resumen, se cuenta con un menor campo de visión para anticipar sorpresas y por ende, tiene menos tiempo para reaccionar y evadirlas.

Recomendaciones:

Si podes evitar manejar de noche, hacelo. En caso contrario, recordá las limitaciones y a tener en cuenta lo siguiente:

  • Cuidar que las ópticas delanteras, los focos traseros y los vidrios se encuentren limpios y en buen estado. Esto nos permitirá ver y ser vistos.
  • No tomar medicamentos que nos generen somnolencia.
  • Tomarse el tiempo necesario para llegar a destino y, si salís más tarde de lo previsto, no trates de recuperar el tiempo aumentando la velocidad.
  • Comer en forma liviana y sin tomar alcohol. Beba agua en forma abundante ya que la deshidratación puede generar fatiga y esta, a su vez, somnolencia.
  • En zona urbana, aunque la luz del semáforo nos indique prioridad de paso, mirar hacia ambos lados la actitud de los otros conductores.