
Sep

Ago
Después de tres años de haberse anunciado el proyecto de manufactura, Nissan arrancó a todo motor la producción de la pickup Nissan Frontier en la planta de Córdoba, Argentina. En estos tres años se han realizado diversos procesos y múltiples pruebas al vehículo para garantizar la más alta calidad, durabilidad y confiabilidad japonesa.
Para dimensionar el alcance de este proyecto, a continuación, compartimos los números más relevantes que reflejan un logro global por parte de Nissan.
- Más de 80 años de herencia en la producción de pickups.
- 15 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
- 600 millones de dólares de inversión total.
- El proyecto se llevó 3 años, desde su inicio en Japón, considerando la capacitación y la implementación de los procesos de producción en Argentina.
- Generó 1,000 empleos directos y 2,000 empleos indirectos en Argentina.
- 10 nacionalidades distintas participaron en el proyecto: Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Francia, Países Bajos, Japón y México.
- 70 empleados de Nissan cambiaron su residencia a Córdoba para contribuir en el proyecto de manufactura en Córdoba.
- 40 de ellos fueron japoneses que se mudaron de Japón a Córdoba para trabajar en el proyecto.
- 60 unidades de Nissan Frontier se produjeron durante las distintas etapas de preproducción.
- La pickup tiene 30% de contenido local para su producción, y Nissan buscará ampliar este porcentaje con proveedores en Argentina.
- Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú fueron los 5 países que sirvieron de base para el estudio que permitió adaptar la Frontier a las necesidades y usos de América Latina.
- Se realizaron un total de 634 pruebas para asegurar la calidad de la Frontier cordobesa.
- Más de 200,000 kilómetros en pistas y carreteras, fueron recorridos para probar la Frontier hecha en Córdoba.
- Con Argentina suman 5 los países que producen Frontier, entre ellos Tailandia, China, México y España.

Jul
Nissan e Italdesign han creado un nuevo prototipo en su primera colaboración en la historia: el Nissan GT-R50 de Italdesign.
Basado en el modelo Nissan GT-R NISMO 2018 de producción, este vehículo único conmemora el 50 aniversario tanto del Nissan GT-R como de Italdesign, y hará su debut en Europa el próximo mes.
«Con qué frecuencia preguntas: ‘¿Y si creamos un GT-R sin límites’ y luego realmente lo construimos?», expresó Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global de Nissan. «Esta es una ventana rara en el tiempo cuando dos grandes momentos se cruzan: 50 años de Italdesign dando forma al mundo automotriz y 50 años de Nissan generando emoción a través de nuestro icónico GT-R. Para celebrar esta convergencia, Nissan e Italdesign crearon este GT-R personalizado para celebrar 50 años de liderazgo en ingeniería», agregó Albaisa.
Italdesign desarrolló, diseñó y construyó el vehículo. Los diseños distintivos y nítidos del exterior y el interior fueron creados por los equipos de Nissan Design Europe en Londres y Nissan Design America.
Diseño al máximo
Empezando por la parte delantera, el Nissan GT-R50 de Italdesign presenta un distintivo dorado interior que se extiende a casi todo el ancho del vehículo. El cofre tiene un diseño más pronunciado y los delgados faros LED se extienden desde el paso de la rueda hasta el borde por encima de las entradas de enfriamiento externas.
Dominando la vista lateral, la distintiva línea del techo se ha reducido en 54 milímetros y presenta una sección central más baja, mientras que las partes externas ligeramente elevadas otorgan al perfil del techo un aspecto poderoso. Las exclusivas salidas de refrigeración «samurái blade» detrás de las ruedas delanteras, han ganado más protagonismo gracias a una incrustación de oro y se extienden desde la parte inferior de las puertas hasta la línea del hombro.
La parte trasera destaca la amplia rodada del vehículo con tensas y enérgicas llamaradas alrededor de las ruedas. El diseño lateral de los hombros se estrecha alrededor de la base de la ventana trasera y se dibuja hacia el centro de la cubierta de la cajuela. De manera espectacular, la línea de la ventana trasera desciende aún más que en la versión estándar. Esto, combinado con más distintivos de oro, aparece como un elemento modular separado de la estructura trasera.
Las luces traseras redondas del Nissan GT-R50 se han rediseñado como una función «flotante» separada con delgados anillos de luz y centros cóncavos, montadas de manera que unan el contrafuerte exterior y la parte central de la estructura del maletero. Un alerón posterior, grande y ajustable, completa la apariencia general. Las ruedas diseñadas especialmente para este auto (21 x 10 pulgadas al frente y 21 x 10.5 pulgadas atrás) acentúan la postura audaz del vehículo. El exterior está afinado con pintura Liquid Kinetic Grey con distintivos acentos de aniversario de Energetic Sigma Gold.
Al interior, Nissan GT-R50 de Italdesign refleja su moderno linaje de alto rendimiento. Dos diferentes acabados de fibra de carbono se utilizan en los revestimientos de la consola central, el tablero y las puertas, junto con Alcantara® en color negro y fina piel italiana en los asientos. Los detalles dorados contrastan con el exterior en el panel de instrumentos, las puertas y el equipo futurista inspirado en los autos de carreras. El centro y el exterior del volante, con su diseño especial, están hechos de fibra de carbono, mientras que el borde exterior tiene una moldura en negro Alcantara® a juego.
Desempeño puro
Debajo de este nuevo diseño, el Nissan GT-R50 de Italdesign brinda un desempeño poderoso. Basándose en la experiencia de carreras del GT3 de Nissan, la organización NISMO mejoró el motor V6 VR38DETT de 3.8 litros ensamblado a mano para producir un torque aproximado de 720ps y 780 Nm.
Los cambios en el tren motriz incluyen turbocompresores gemelos de alto desempeño optimizados de alto flujo y gran diámetro del GT3 e intercoolers más grandes; cigüeñal, pistones, bielas y cojinetes de uso pesado; árbol de levas mejorado; inyectores de combustible de mayor flujo; y sistemas optimizados de ignición, admisión y escape. Un transeje trasero de seis velocidades secuencial de doble embrague reforzado con diferenciales y ejes de transmisión más fuertes dirigen la potencia a las ruedas.
Se ha desarrollado una optimizada suspensión con un sistema de amortiguación de ajuste constante BILSTEIN DampTronic® I. Los frenos Brembo con seis pistones delanteros y cuatro traseros, tienen pinzas de color rojo brillante y claramente visibles. Los neumáticos Michelin Pilot Super Sport, con 255/35 R21 en la parte delantera y 285/30 R21 en la parte trasera, agregan un nivel de agarre necesario para aprovechar la potencia del motor.
«Esta no es la nueva generación de Nissan GT-R, sino una celebración emocionante de dos aniversarios de una manera provocativa y creativa: siendo la conjunción de una de las mejores plataformas de ingeniería de Nissan y el diseño japonés con asesoría italiana», concluyó Albaisa.

May
Nissan Argentina y VISA se unen para facilitar la compra de un 0Km.
Nissan Argentina continúa con su plan de expansión en el país y presenta un nuevo programa de financiación para aquellas personas que deseen adquirir un 0KM de la marca a tasa 0% en 12 cuotas. Esta modalidad de pago se hace efectiva gracias al acuerdo con VISA y abarca los modelos Nissan Murano y Nissan Kicks. El acuerdo permitirá financiar parte del precio total de los vehículos.
Con esta novedosa modalidad de pago, Nissan brinda la posibilidad de financiar con tarjeta de crédito VISA hasta $200.000 para adquirir una Nissan Murano y hasta $150.000 para acceder a un Nissan Kicks. De esta forma, los consumidores podrán acceder a dos de los vehículos insignia de la marca japonesa con las mejores facilidades de pago.
“En un mercado tan competitivo como el argentino debemos estar siempre innovando y buscando las mejores alternativas para nuestros clientes. A través de este acuerdo con VISA cada vez más argentinos podrán acceder a un 0Km de nuestro portafolio” aseguró Luis Alberto Perez Ettedgui, Director de Marketing de Nissan Argentina.
La financiación a través de Visa ya se encuentra disponible en toda la red de Concesionarios Nissan del país y en los próximos meses se extenderá a otros modelos de la marca.
Nissan Kicks cerró el año fiscal como el modelo más vendido de la marca en América Latina. Inspirado en el público y estilo de vida latinoamericano, Nissan Kicks es un crossover versátil ideal para afrontar todos los desafíos de la «selva urbana». Es también uno de los primeros modelos de Nissan en aplicar el concepto de «Movilidad Inteligente» reuniendo una gran cantidad de recursos de ingeniería y tecnología. Nissan Kicks traduce este concepto en un conjunto de atributos clave como un moderno motor, transmisión X-TRONIC CVT de última generación, el menor peso de la categoría y aerodinámica eficiente.
Nissan Murano es la tercera generación del crossover insignia de Nissan. Con estándares de calidad superiores, representa la visión de marca conocida como Movilidad Inteligente Nissan (Nissan Intelligent Mobility, en inglés) para proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad. Con Nissan Murano la marca japonesa apuesta fuertemente al diseño, ofreciendo la elegancia, estilo y audacia que ha caracterizado al modelo desde su primera generación.

May
El nuevo Nissan LEAF 2018 ha sido nombrado el “Mejor Automóvil Eléctrico» en los premios anuales DieselCar y EcoCar, una celebración de los autos nuevos más capaces que se venden actualmente. El equipo editorial de DieselCar y EcoCar evaluó más de 175 autos nuevos en condiciones reales usando un sistema integral de puntuaciones de pruebas de carretera para crear las clasificaciones finales.
Ian Robertson, editor de DieselCar y EcoCar Magazine, mencionó: «Si usted quiere un panorama de los vehículos eléctricos, lo mejor que puede hacer es echarle un vistazo al nuevo Nissan LEAF. Verá el gran progreso que Nissan ha logrado con este auto de última generación, ahora con un rango de hasta 270 kilómetros de ciclo combinado WLTP (o 378 kilómetros con la prueba NEDC saliente).»
«Cargar el LEAF es significativamente más rápido, con un 80% de carga en menos de una hora, su rendimiento mejorado y diseño mucho más deseable, seguramente harán que el nuevo automóvil sea más popular. Y mientras los vehículos eléctricos (EVs) solían ser utilizados por usuarios pioneros o por personas con dos autos, el último LEAF abre la conducción eléctrica a un público mucho más amplio».
Alex Smith, director general de Nissan Motor GB comentó: «Desde el debut del LEAF en el Reino Unido en 2011, ha establecido el estándar por el cual se miden todos los demás vehículos eléctricos convencionales. Mientras que otros fabricantes de automóviles trabajan en el lanzamiento de su EV de primera generación, este reconocimiento oficial de los jueces de DieselCar y EcoCar para nuestro LEAF de segunda generación consolida aún más la posición del modelo como punto de referencia en el segmento».
El nuevo Nissan LEAF, el vehículo eléctrico más vendido del mundo, es el ícono de Nissan Intelligent Mobility. Representa una experiencia de conducción completamente nueva, diseñada para mover a las personas con mayor euforia, confianza y conexión con el mundo que les rodea gracias a funciones inteligentes como e-Pedal y ProPILOT.
El nuevo LEAF también fue el primer automóvil evaluado según los protocolos mejorados y extendidos de Euro NCAP para 2018, logrando la máxima clasificación de seguridad de 5 estrellas.

May
En línea con su estrategia de acompañar las pasiones de los argentinos, Nissan se convirtió en la nueva automotriz oficial de la Selección Argentina, tanto a su división mayor como a los juveniles de cara al Mundial y a los próximos desafíos. Mediante el acuerdo firmado con la AFA, vigente por los próximos tres años, la marca japonesa pondrá a su disposición una flota de vehículos compuesta por la pick up Frontier y los SUV’s Murano y Kicks.
Al respecto, Diego Vignati, Director General de Nissan Argentina, expresó: “Estamos orgullosos de acompañar un deporte que despierta tanta pasión entre nuestros compatriotas. Si bien la emoción por el deporte forma parte de nuestro ADN, esta alianza marca un hito en nuestra historia en el país en un año tan importante para la marca”.
Así, Nissan continúa ligada con el deporte, compromiso que también se da en Europa, apoyando a la UEFA Champions League, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en 2016 en Río de Janeiro (Brasil) y con su reciente alianza con el equipo de polo argentino, La Dolfina.

May
Es la tercera generación del SUV mediano. Llega de Japón con un motor naftero 2.5 de 171 CV y un completo equipamiento de seguridad y confort. La preventa arrancó en marzo y ya está formalmente a la venta. Se posiciona por encima del Kicks y por debajo del Murano. Según Nissan, es “uno de los vehículos preferidos del público” entre los que comercializa a nivel local. Llega en la versión Exclusive 2.5 171 CV 4×4 CVT con un precio de $959.900.-
El motor es naftero DOHC 2.5 litros, con 171 CV a 6.000 rpm y 233 Nm a 4.000 rpm. Transmisión automática CVT con comando secuencial de siete velocidades. Tracción integral All-Mode 4×4-i (sin reductora), que distribuye automáticamente la fuerza hasta un 50 por ciento en las ruedas traseras si detecta pérdidas de adherencia y ofrece la opción de elegir tracción a dos ruedas continua “para una máxima eficiencia”.
Algunos datos:
- Equipa llantas de 18 pulgadas en neumáticos 225/60 R18.
- Seis airbags, asistente de ascenso y descenso en pendientes, control de estabilidad, diferencial de derrape limitado, alerta de salida de carril, anclajes Isofix, cinco apoyacabezas ajustables en altura y frenos a disco en las cuatro ruedas.
- Pantalla táctil de 6,2 pulgadas con radio AM/FM, reproductor de CD, MP3, doble puerto USB, micro SD, entrada auxiliar, Bluetooth, navegador integrado y comandos de voz.
- Asientos delanteros eléctricos y calefactables, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado y apertura a control remoto, llave inteligente, apoyabrazos delantero y trasero, y cuero en asientos, volante y palanca de cambios.
- Rieles de carga en techo, espejos exteriores eléctricos con función desempañante, luces Led, faros antiniebla delanteros y traseros, apertura eléctrica de baúl, techo solar panorámico, control de velocidad crucero, sensores traseros de estacionamiento, climatizador bizona y controles de audio al volante.
- Baúl de 440 litros; con los asientos traseros rebatidos se estira a 1.982 litros.
- Colores disponibles: Dark Grey, Black, Red Solid, White, Dark Olive y Diamond Silver.

Jun
Nissan presenta artillería pesada en Buenos Aires con un stand de 1200 metros y diseño global. Además de presentar al mercado local el totalmente nuevo Nissan Kicks, Nissan presenta la premier global del concepto Frontier Attack, una pick-up inspirada en los terrenos desafiantes de América Latina.
Con la presencia de Alfonso Albaisa, el vicepresidente senior y máximo líder en diseño global de Nissan, la marca presenta todas sus novedades que vienen a revolucionar el mercado local.
En un stand mayor al que presentó en la última edición del Salón, la marca japonesa presenta su portafolio completo de vehículos encabezados por el totalmente nuevo Nissan Kicks y 3 auto conceptos que pisan por primera vez la Argentina: Frontier Attack, Nissan EnGuard y el futuro de los crossovers, Nissan Gripz Concept.
Con 3 conceptos en exhibición Nissan supera todas sus presentaciones en ediciones pasadas del Salón porteño y vuelve a reafirmar su compromiso con Argentina. Adicionalmente la marca japonesa se prepara para iniciar la producción de uno de sus vehículos icónicos, la NP300 Frontier, en la provincia de Córdoba para el año 2018. De esta manera, Argentina se unirá a una red global de centros de producción para la NP300 Frontier que posee plantas en Tailandia, México y España.
Actividades Nissan durante el Salón
Además de la presentación de todo el line-up de productos y novedades de Nissan, el crossover Nissan Kicks será la gran estrella de la exposición con su tecnología de avanzada y la compañía quiere demostrarlo.
Una pista exterior 4X2 va a permitir a los fanáticos de la marca testear todas las capacidades del nuevo Nissan Kicks, mientras que en la pista 4×4 la pick-up NP300 Frontier seguirá demostrando que esta “Lista para lo que sea”. Además, como la tecnología y Nissan van de la mano, el stand contará con un espacio de Realidad Virtual para que los aficionados de los autos puedan vivir una experiencia 360º junto al nuevo Nissan Kicks.

May
Nissan Kicks, la materialización del Concept Car que causó furor en el Auto Show de Buenos Aires en 2015, ya es una realidad. Cumpliendo así su promesa de marca, Nissan Argentina lanza al mercado el totalmente nuevo Nissan Kicks que será la estrella del stand en esta edición del Salón del Automóvil.
El nuevo crossover global de la marca está inspirado en la cultura y pasión de los latinoamericanos. Fue creado para los clientes de grandes ciudades que llevan una vida ocupada y deben lidiar con todos los desafíos que les presenta la «selva urbana».
Nissan Kicks es el primer modelo global de Nissan presentado al mundo desde América Latina. Su gran debut fue en Brasil en el 2016, encabezando a la antorcha olímpica. De allí a todos los mercado de la región y, en el futuro, a más de 80 países.
El nuevo Nissan Kicks incorpora el concepto «Movilidad Inteligente», la visión de futuro de Nissan, ofreciendo gran cantidad de recursos de ingeniería, construcción y tecnología que proporciona una experiencia de manejo ágil y eficiente. Esto, sumado a un diseño atrevido, hacen del Nissan Kicks un vehículo único en su segmento.
El multipremiado crossover, innovador, ágil y desafiante, llega al mercado argentino en el mes de julio y será una de las grandes atracciones del 8° Salón del Automóvil de Buenos Aires.

Abr
Antes de que comiencen a fabricarse en Córdoba el año próximo, llegan desde México dos nuevas versiones de la pick-up: SE 4×2 y XE 4×4.
Nissan Argentina completa la gama de su pick-up NP300 Frontier disponible en el país con el lanzamiento de dos nuevas versiones: SE 4×2 y XE 4×4. Bajo el concepto de pick up “Fuerte e Inteligente”, la marca japonesa ofrece un portfolio más amplio proponiendo que se trata de una pick-up “Lista para lo que sea”.
Las nuevas versiones SE y XE mantienen el motor diésel Euro 5 de 2.3L con 190 CV y 450 Nm de torque, asociada a una caja manual de 6 marchas; y la suspensión trasera Multilink con eje rígido, única en el segmento de pick-ups medianas.
De esta manera, la oferta actual de la chata queda compuesta por 2 versiones 4×2 y 3 versiones 4×4, con los siguientes precios:
- SE Manual 4×2 (nueva versión) $499.500;
- LE Manual 4×2 $604.900;
- XE Manual 4×4 (nueva versión) $640.500
- LE Manual 4×4 $685.900;
- LE Automática 4×4 $735.900.
“Decidimos incorporar estas dos nuevas versiones de la NP300 Frontier porque queremos que cada uno de nuestros clientes pueda elegir el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades. La versión SE 4×2 está destinada principalmente al trabajo, en cambio la XE 4×4 es de uso mixto”, destacó Diego Vignati, Managing Director para Argentina.
La Nissan NP300 Frontier es la 12va generación de pick-ups Nissan y la 8va generación que se ofrece en América Latina. Durante más de 80 años, las pick-ups Nissan han demostrado a más de 14 millones de clientes en 191 países su calidad, durabilidad y confiabilidad; convirtiéndose así en un ícono y referente dentro de la industria.
Los modelos de la NP300 Frontier que se comercializan en el país provienen de México mientras Nissan Argentina se prepara para convertirse en terminal automotriz, mediante el proyecto industrial para la fabricación de su pick up NP300 Frontier a partir del 2018 en la planta de Santa Isabel, Córdoba.
De esta forma, Argentina se unirá a una red global de centros de producción para la NP300 Frontier que posee plantas en Tailandia, México y España.